Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
La persistencia del absurdo en la vida cotidiana; nuestra incapacidad para el pensamiento racional, con nuestros actos guiados principalmente por impulsos emocionales -lo cual nos acerca al comportamiento animal, mucho más de lo que estamos dispuestos a admitir-, y la imposible comunicación, al margen de emociones que desvirtúan los contenidos, son algunos de los temas que componen la esencia de los 10 relatos -algunos de ellos inéditos hasta la fecha realizados para este monográfico, y otros, prepublicados en su día en la revista Humo entre los años 2005 y 2007-, integrados en El sótano en llamas, de Toño Benavides.
De hecho, desde el mismo título se alude al subconsciente según Freud. Es el sótano de la mente, donde se mueven fuerzas irracionales que el individuo, normalmente, prefiere ignorar o reprimir.
Toño Benavides desarrolla los relatos -cuentos gráficos, como los denomina Luis Alberto de Cuenca en el prólogo- a partir de primeros impulsos, que acaban revelando, a la manera de los test de Rorschach, las obsesiones propias. Así, trata de materializar el absurdo y sugerir su equivalencia con lo racional, desmontar la realidad para volver a construirla bajo una lógica diferente con una expresión libre de intuiciones. Aunque no exista continuidad temática entre las historias de El sótano en llamas -que se dividen en 3 grandes bloques: Obsesión, Fuego en el sótano y El orden implicado-, en la mayor parte de ellas, el protagonista bien podría ser el mismo bajo diferentes nombres. La conducta de este hipotético personaje único se acerca mucho a la del sociópata; no tanto por lo que tiene de violento, como por lo que tiene de singular e inaprensible.
Demostrando poesía visual en la imagen y narrativa lineal en las historias, éstas funcionan como mecanismos de cuerda que se paran cuando la tensión del muelle se disipa. Son momentos de la vida de unos personajes que dejan flotando en el ambiente, a la manera en que lo hacía la sonrisa del gato de Cheshire, a veces la perplejidad, a veces la risa, a veces el desasosiego.