Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Vivimos en un mundo hecho por la ciencia pero ¿desde cua´ndo es asi´? Este libro cuenta la historia de la extraordinaria revolucio´n intelectual y cultural que dio a luz a la ciencia moderna, y supuso un gran desafi´o a la ortodoxia prevaleciente de su propia historia. Antes de 1492 se asumi´a que todo el conocimiento signi cativo ya estaba disponible; no existi´a el concepto de progreso. Este libro sostiene que el descubrimiento de Ame´rica demostro´ que nuevos conocimientos eran posibles, y abrio´ el camino a la invencio´n de que la ciencia se basaba en una nueva comprensio´n de lo que podri´a ser el conocimiento. Y con esto se produjo un nuevo lenguaje: descubrimiento, progreso, hechos, experimentos, hipo´tesis, teori´as y leyes de la naturaleza. Casi todos estos te´rminos existi´an antes de 1492, pero sus signi cados se transformaron radicalmente, por lo que se convirtieron en herramientas con las cuales pensar cienti´ camente. Todos nosotros ahora hablamos este lenguaje de la ciencia, que fue inventado durante la Revolucio´n Cienti´ ca. La nueva cultura tuvo sus ma´rtires (Giordano Bruno, Galileo), sus he´roes (Kepler, Boyle), sus propagandistas (Voltaire, Diderot) y sus pacientes trabajadores (Gilbert, Hooke). Este libro de David Wootton, convertido ya en una obra de referencia, cambia nuestra comprensio´n de co´mo se produjo esta gran transformacio´n, y de lo que es la ciencia.