Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Madame Bovary, del francés Gustave Flaubert, es un
clásico de la literatura del siglo XIX, ilustrado en esta
ocasión por Fernando Vicente y traducido por Mercedes
Noriega. Quién mejor que Mario Vargas Llosa, del que se
conoce su entusiasmo y pasión por esta novela y sus personajes, podía prologar esta obra maestra; él, que descubrió Madame Bovary en los cines o, al menos, así él lo
recuerda.
De eso se trata, de que sea esta la edición que el lector
recuerde, la de una novela que en origen se publicó por
entregas, en la Revue de Paris desde el 1 de octubre de
1856 hasta el 15 de diciembre del mismo año; y en forma
de libro, en 1857.
Como escribe Mario Vargas Llosa en su prólogo: «En
Madame Bovary ocurren tantas cosas como en una novela de aventuras matrimonios, adulterios, bailes, viajes, paseos, estafas, enfermedades, espectáculos, un
suicidio, solo que se trata por lo general de aventuras
mezquinas».