Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
En este trabajo se reconstruye el debate sobre caridad, género y asistencialismo social, que tuvo lugar en el Perú republicano durante la segunda mitad del siglo XlX. Pese a que la caridad ha sido leída desde el marxismo como una práctica conservadora usada por las clases altas en América Larina desde la época colonial, para defender un status quo marcado por la injusticia social, se demuestra que, leyendo la beneficencia desde una perspectiva sexo-genérica, ésta tuvo consecuencias radicales para la incipiente profesionalización del ángel del hogar. Trabajando con un archivo cultural, que incluye escritoras poco conocidas como Juana Rosa de Amézaga, Lastenia Larriva de Llona y Juan Manuel Gónzalez Prada y Abelardo Gamarra, se demuestra que la caridad fue un discurso ideológicamente hibrido al que diferentes grupos apelaron durante la época de la secularización para debatir cuestiones referentes a la formación de identidades.