A las tres las unen, sin embargo, muchas otras cosas. Estudiantes y líderes en la muy masculinizada universidad española de los años sesenta, pioneras en el campo del derecho laboral y en el compromiso político, sus vidas han sido estandarte de toda una generación de letradas que colocaron en el primer plano de su actividad profesional la lucha por una justicia democrática durante la dictadura franquista.
Paca Sauquillo a partir de los movimientos cristianos de base, Cristina Almeida y Manuela Carmena desde su temprana militancia comunista; Cristina como candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Paca como candidata a la alcaldía de la capital de España y Manuela como alcaldesa; las tres, desde sus diferentes cauces, a veces paralelos y a veces convergentes, en la abogacía y la judicatura, en las instituciones y los movimientos sociales, han sido, y siguen siendo, protagonistas de la recuperación de las libertades y de la construcción de la democracia en España.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.