
Haz clic en la imagen para ampliarla





EL SENTIDO CUBISTA DE LE CORBUSIER
SANCHO OSINAGA, JUAN CARLOS
MUNILLA LERIA EDICIONES
9788489150270
No disponible, contactar
Este texto trata de acercarse a una inquietante atmósfera de cambio que surgió a partir del mundo plástico a principios del siglo XX, concretamente alrededor del ambiente cubista. Trata de cómo se establecieron algunos hilos conductores que fueron tejiendo, poco a poco, un silencioso tapiz que permitió una nueva manera de entender el mundo de la plástica, de la historia de las cosas, del espacio y del hombre; y que supuso un fulgor apasionante y perturbador del hecho arquitectónico centrado en la figura de Le Corbusier. Conviene aquí aclarar que aunque este especial ambiente de ruptura no se dio exclusiva- mente alrededor del mundo cubista, como es bien sabido, (ya que en un mismo tempo histórico confluyeron diferentes visiones), resultó sin embargo decisivo en la trayectoria arquitectónica de Le Corbusier.
Así, Le Corbusier se encarama a hombros de gigantes, para ver más allá (en una especie de coincidencia espacio-temporal-personal), de las diferentes posiciones que emanaron del mundo plástico, literario, visual, técnico o ideológico a principios del siglo Y-X, trasvasándolas finalmente al hecho arquitectónico con un convencimiento poético apasionado y en un intento de racionalización de este proceso casi titánico. Plantearemos que toda la génesis espacial arquitectónica lecorbusierana de esta década 20-30 se debatió entre estos dos polos, la raison y la poétique -razón y poética-, y siempre por medio de una aproximación desde el mundo plástico.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.