
Haz clic en la imagen para ampliarla























HERNAN CORTÉS. EL FIN DE UNA LEYENDA
ESTEBAN MIRA CABALLOS
PALACIO BARRANTES-CERVANTES
9788461380664
Disponible en tienda
Aunque pueda parecer increíble, después de casi cinco siglos, todavía existen extensos periodos de su vida completamente desconocidos. De sus orígenes familiares, de su vida hasta 1519, y de sus últimos 15 años de existencia en España, hasta su muerte en Castilleja de la Cuesta apenas si tenemos unos pocos datos documentales. En 1952 escribía Guillermo Feliú lo siguiente: La materia cortesiana -llamémosla así- en muchos aspectos está todavía por conocerse, sin que en el campo de la investigación documental se encuentre agotada la veta, y sin que tampoco la búsqueda bibliográfica haya rendido todos sus frutos, principalmente en el primero, donde queda, según testimonio del propio Medina, como habrá de verse en el curso de este ensayo, valiosos filones que explotar.
Por otro lado, conviene recordar que Cortés perteneció al olimpo de los grandes iconos intocables de nuestra historia patria, siendo presentada su biografía como la de un semidios. En esta biografía en cambio, se le define como un hombre de su época, no como un héroe, ni un adalid civilizador, ni un hombre con dotes sobrenaturales. Es una biografía de Hernán Cortés hombre con sus grandezas y miserias, sus éxitos y sus fracasos.
El autor de la obra don Esteban Mira Caballos, natural de Carmona es licenciado en Historia de América y doctorado en la misma especialidad en 1995, obteniendo la máxima calificación Cum Laude por unanimidad. Desde el año 2004 es miembro correspondiente extranjero de la Academia de la Historia de la República Dominicana. Ha ganado varios premios como los de la Fundación Xavier de Salas, el de la Obra Pía de los Pizarro -dos veces, en 2005 y en 2008-, y el premio José María Pérez de Herrasti por un trabajo sobre Isabel la Católica en el V Centenario de su muerte.
Ha estudiado especialmente las relaciones entre España y América en el siglo XVI, habiendo publicado catorce libros así como una treintena de ponencias en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha dado a la estampa medio centenar de artículos en las más prestigiosas revistas modernistas y americanistas como Hispania, Revista Española de Historia, Ariadna, Revista de Historia Naval, Studia Histórica, Asclepio, Revista de Historia Social y Económica de América, Archivo Hispalense y Anales del Museo de América entre otros.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.