
Haz clic en la imagen para ampliarla




























































































































































































































































HISTORIA ECONOMICA DE ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
9788415069232
SERIE ESTUDIOS
No disponible, contactar
Fue intensamente explotada por los pueblos colonizadores, fenicios, griegos, cartagineses y finalmente por los romanos. Los fenicios y los griegos vinieron al Occidente en busca de metales. No conquistaron el territorio, sino que se establecieron en unas colonias asentadas en la costa. Los cartagineses conquistaron el territorio y además sacaron grandes cantidades de tropa para las luchas fuera de la Península Ibérica. Los iberos explotaron las minas cuyos productos vendían a los colonizadores. La economía de los pueblos prerromanos fue eminentemente ganadera.
La Península Ibérica fue el distrito minero más importante del mundo antiguo por la cantidad y calidad de los minerales. Estas minas fueron explotadas por los iberos, los cartagineses y finalmente por los romanos. Las regiones mineras más importantes eran Cartagena, Sierra Morena y el Noroeste Hispano, en oro esta última. Las minas de las proximidades de Cartagena entraron en decadencia a finales del s. I a.C. Las de Sierra Morena a finales del siglo II, y las del Noroeste a finales de los Severos, 235. España exportó grandes cantidades de aceite al Imperio Romano desde finales del siglo I a.C. hasta el siglo IV. Los salazones desde el siglo V a.C. hasta el Bajo Imperio y el vino a Italia durante los comienzos del Principado.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.