
Haz clic en la imagen para ampliarla




























































































































































































































































































































































































































































































MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL 5ED
JORGE DE BUEN UNNA
TREA
9788417987947
BIBLIOTECONOMÍA Y ADM CULTURAL
No disponible, contactar
el conocimiento de muchas disciplinas que convergen en ese acto. Es
necesario saber de la lengua ?amarla, de hecho?, tanto en sus aspectos
ortográficos como en los ortotipográficos. Es comprender al autor y al
lector, manejar los procesos de la comunicación y la percepción; tener
profundos conocimientos de la tipografía, de su historia, de la
tipología y las técnicas con que se manejan las letras; también es saber
de ilustraciones y de legibilidad.
Este libro explora aspectos que nunca habían sido abordados en una misma
obra. En sus investigaciones, el autor se lanza más allá del campo del
diseño en visitas a la psicología, la oftalmología, la optometría, la
paleografía y otras materias fundamentales para entender la percepción y
la legibilidad. Comienza con un análisis del texto como medio de
comunicación. Nos relata cómo fueron los comienzos de la imprenta, para
entrar enseguida a analizar los diversos sistemas de medidas
tipográficas. Sigue con una exposición sobre lo que se sabe y lo que se
ignora del proceso de la lectura y la legibilidad. La tercera parte está
dedicada a la tipología: el estudio de las letras como moldes de
imprenta, sus formas y variaciones, sus transformaciones a lo largo de
la historia. Se ocupa del papel, los formatos, la diagramación y las
ilustraciones. Y, también, introduce una manera novedosa y útil de
abordar los proyectos editoriales. La quinta parte cubre los principales
aspectos de la ortografía y la ortotipografía, y cierra con una sección
sobre barbarismos tipográficos. El penúltimo capítulo es un diccionario
de signos tipográficos, y el último, una descripción de las partes del
libro.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.