
Haz clic en la imagen para ampliarla
REVISTA ALCÁNTARA NÚMERO 89 ENERO-JUNIO 2020
REVISTA DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS CACEREÑOS. SEXTA ÉPOCA
AAVV
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
0210-9859
Disponible en tienda
Iniciamos una nueva etapa, llena de ilusión y ganas, así, en un breve artículo de presentación, abre el número 89 de la Revista su nuevo director, Fernando Ayala, con quien se inicia la sexta época de la publicación.
Son 75 años los que han transcurrido desde el número 1 y muchos los cambios, pero manteniendo siempre el espíritu de la única publicación de la provincia de estudios locales, como ha apuntado el diputado de Cultura y Turismo de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande Cano. A partir de este principio -añade-, seguimos trabajando para añadir nuevos contenidos, incorporar nuevos colaboradores, sumándolos a los ya habituales, y, sobre todo, aportar a los lectores interesantes estudios, alentar el análisis y el debate e invitar a disfrutar de la literatura y el arte en el más amplio sentido de la palabra.
Así, la revista se divide en Estudios Generales, Ensayos, Creación literaria y Reseñas de libros. Precisamente, en este último apartado se incorporan en la nueva temporada las reseñas de las obras ganadoras del último Certamen literario de la Diputación de Cáceres.
Entre los nombres nuevos, en este número se pueden encontrar Ivar Matusevich y Mila García García, en el apartado literario; Luis Carlos Sánchez Bueno, que viaja hasta Valdeobispo con el estudio El templo de San Pedro Apóstol de Valdeobispo (Cáceres): una construcción peculiar del Instituto Nacional de Colonización, y José Vidal Lucía Egido, que se introduce en el aljibe de la Casa de las Veletas de Cáceres, con el artículo titulado El agua quieta del aljibe.
Cuatro nuevos nombres en la Revista Alcántara, que se suman a otros como José Luis Rodríguez Plasencia, que aporta sus conocimientos sobre la historia del vino; Jesús Fernando Bravo Díaz, que acerca al patrimonio arqueológico de Castra Caecilia, o el viaje al que invitan Enrique Casadomet, José Antonio Ramos Rubio y Francisco Pérez Solís a los dólmenes en tierra de Cáceres. Y sobre Garrovillas de Alconétar y su festividad de San Antón Abad habla Julio Saavedra Gutiérrez.
En las páginas literarias, además de Matusevich y García, se incluyen los escritos de Ismael López Martín, Sebastián Martín Ruano y Miguel Ángel Rodríguez Plaza, además de las reseñas de libros realizadas por Félix Pinero.
Daremos difusión -escribe en la presentación el director Fernando Ayala- a jóvenes y veteranos investigadores, así como, una vez más, apostaremos por la plausible creatividad de aquellos que deciden dar luz a sus inquietudes literarias.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.