
Haz clic en la imagen para ampliarla


























































































































































ideólogos fueron Pierre-Joseph Proudhon y el noble ruso Mijail Bakunin, siendo su definición canónica: una
propuesta de organización revolucionaria de la sociedad caracterizada por la inexistencia de cualquier tipo de
estado, gobierno, jerarquía y leyes escritas.
Este libro nos adentrará en personajes como Ravachol o Bonnot, representativos de un anarquismo
francés conocido como «ilegalista», poco amante de la teoría y propenso a la violencia contra el «sistema».
Revisaremos tópicos como que, entre finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, la principal
implantación organizativa del anarquismo tuvo lugar en la Europa mediterránea y el Imperio ruso o las
mitificadas virtudes de los anarquistas españoles y rusos en sus respectivas guerras civiles. También
abordaremos la experiencia revolucionaria durante nuestra contienda fratricida y analizaremos experiencias
libertarias ignoradas como la del Ejército Negro del anarquista ucraniano Nestor Mackhnó durante la guerra
civil rusa o la de la Comuna Libre de Shinmin en Manchuria.
Inevitable es que, en estas páginas, se recuerde el antianarquismo, tanto el vertebrado por las
autoridades gubernamentales y militares como el organizado en plataformas sindicales y partidistas con el
objetivo de combatir la ideología, como ocurrió con: los Sindicatos Libres o generales del ejército español
como Joaquín Milans del Bosch o Severiano Martínez Anido.
ALMUZARA
Almuzara LibrosParque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.