Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
La felicidad es algo tan sencillo como gustarse a sí mismo y querer a los demás. Esta es la opinión de dos eminentes psicoanalistas que en este ameno y apasionante libro ofrecen las claves y herramientas para lograr una autoestima sólida, eficaz y duradera, sin recurrir a calmantes, antidepresivos o dudosas píldoras del amor.
La autoestima influye decisivamente en la vida sentimental, conyugal y profesional. Ahora bien, no se trata de una adquisición puntual ni de segura permanencia. Como dimensión de nuestra personalidad, la autoestima comienza a construirse durante la infancia y se desarrolla en la adolescencia; pero es en la edad adulta cuando ha de ser afianzada y alimentada con regularidad. Los expertos aseguran que la mirada con que nos juzgamos es crucial para el equilibrio psicológico. Cuando la autoestima es positiva, permite acutar con eficacia, sentirse bien con uno mismo y enfrentarse a las dificultades de la existencia. Cuando es negativa, engendra numerosos sufrimientos que influyen perniciosamente en nuestra vida cotidiana. Por consiguiente, dedicar tiempo al fomento de la autoestima no es un ejercicio inútil, sino uno de los más fructíferos e inteligentes que existen.
La autoestima proporciona soluciones concretas para vivir en mayor armonía con uno mismo... y con los demás. He aquí algunos consejos prácticos para sentirse bien y rendir al máximo en la vida profesional, social y afectiva:
- conocerse;
- aceptarse;
- transformar en cualidades los defectos;
- ser honesto con uno mismo;
- buscar la simplicidad;
- moderar al "crítico interior";
- aceptar la idea del "fracaso";
- decir lo que se piensa;
- cultivar la empatía;
- contar con el apoyo de amigos y familiares.